Reseñas | Middle Earth: Shadow of Mordor

Shadow-of-Mordor

 

Al empezar a jugar Shadow of Mordor debo admitir que me recordó demasiado a los juegos de Assassin´s Creed así como a los de Batman: Arkham por su sistema de peleas que es muy similar., menciono esto porque si tú eres de los que aún no lo juegan y de repente te animas a adquirirlo; pensarás lo mismo que nosotros cuando lo jugamos.

Dicho esto, el juego tiene varias cosas que lo harán sentir único y te darás cuenta de que aunque tiene cierta similitud con los títulos ya mencionados, en realidad es un juego independiente, el cual me atrevo a decir; es el mejor juego que se ha hecho dentro de la saga de la Tierra Media, aunque si somos sinceros tampoco había mucho que superar (dejando aparte los juegos de LEGO basados en las historias de Tolkien, ya que estos brillan bastante).

El Sistema Nemesis.

 

Shadow of mordor nemesis system

 

Éste es sin duda lo mejor del juego, sin este modo me atrevería a decir que la calificación bajaría dramáticamente. pero más de uno se preguntará ¿Como funciona?

Mientras estamos jugando y nos llega una gran cantidad de orcos para defender a su capitán, uno de estos nos puede matar, esto hace que gane rango y la oportunidad de desafiar a otro capitán por su puesto, donde el orco puede ganar o perder. En caso de ganar el desafió, este ocupara su lugar y este proceso se repite una y otra vez, haciendo que cada orco sea diferente no sólo en aspecto sino en sus miedos y debilidades, así como en sus fortalezas.

El problema que encontramos en este modo es, que si tu ya puedes controlar a los orcos y tienes a uno en cualquier puesto, puede llegar el orco que te mato y quitarle el puesto; haciendo que otra vez debas repetir el proceso que hiciste antes para poner a otro enemigo controlado por ti en esa posición; cosa que si te pasa varias veces llega a ser demasiado molesto.

El mundo abierto en Mordor.

 

shadow of mordor map

 

Si bien es cierto que Monolith Productions puso en nuestras manos un mapa de mundo abierto, éste es bastante pequeño, aún si ponemos como referencia que sólo tratan de abarcar Mordor, el cual debe estar en ruinas ya que es dominado por los orcos y creo que ya seas fan o no de las obras literarias de Tolkien, el no ver grandes ciudades donde tuvieras la oportunidad de comprar cosas, platicar con hombre libres o simplemente descansar, es un punto que en definitiva le falto al juego.

Por otro lado se agradece que si desbloqueas la torre, te digan donde están todos los coleccionables y no te obliguen a tener que buscar guías en la red para encontrar todos los extras del juego.

 

[yframe url=’www.youtube.com/watch?v=leaYw-7Fgxg’]

 

Lo bueno:

  • El sistema Nemesis es por mucho lo mejor del juego, ya que hace que cada partida sea única y apostamos que si la usan en un futuro en otro juego de la Tierra Media o en otros títulos, sera bien recibida.
  • El poder jugar con dos seres dentro de un mismo cuerpo, dándole igual importancia tanto a Talion como al elfo Celembridor.
  • Poder explorar a nuestro gusto el juego para así avanzar en la historia, según nuestro ritmo.
  • Las misiones secundarias son realmente entretenidas y en más de una ocasión más interesantes que la historia principal.

Lo Malo:

  • Después de pocas horas sentirás que es algo repetitivo.
  • Varias misiones secundarias serán mas interesantes que la historia principal, te deja claro que la historia no es el fuerte del juego.
  • Se siente un poco forzada la aparición de Gollum, que realmente pudo no haber aparecido y no darte cuenta.
  • Sólo se puede explorar Mordor, el cual al ser casi por completo del dominio de los orcos, ésto hace que no haya mucha arquitectura dentro del juego, y la poca que hay la sentirás similar casi todo el tiempo.

En Conclusión:

Monolith Productions y Warner Bros. Interactive nos trae una buena propuesta, donde nos queda claro que los desarrolladores intentan hacernos disfrutar de la Tierra Media, aunque enfocarse sólo en Mordor que en general solo es un montón de ruinas y pueblos dominados por orcos, deja afuera la posibilidad de ver grandes ciudades. En general es bastante entretenido y te garantiza sin problemas más de 20 horas de juego (personalmente ya casi llego a las 30, pero es porque estoy sacando todos los logros). Por lo que seas o no fan de los libros de Tolkien, te podemos asegurar es una propuesta que debes probar por ti mismo.

 

Shadow-of-Mordor

 

Otros juegos que te podrían gustar:

[row]
[column lg=”4″ md=”12″ sm=”12″ xs=”12″ ]
[thumbnail src=”https://cinegamers.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/assassins-creed.jpg”]
[/column]
[column lg=”4″ md=”12″ sm=”12″ xs=”12″ ]
[thumbnail src=”https://cinegamers.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/Batman-Arkham.jpg”]
[/column]
[column lg=”4″ md=”12″ sm=”12″ xs=”12″ ]
[thumbnail src=”https://cinegamers.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/Lego-Lord-of-The-Rings.jpg”]
[/column]
[/row]

Compartenos!

Posts Relacionados