Estudio demuestra que las personas no se vuelven adictos a los videojuegos al jugar habitualmente
Los videojuegos siempre están en el ojo de la mira para ser atacados, ya sea por que con ellos excusan la violencia que hay en las escuelas antes de aceptar el bulling que sufren las personas y luego se habla de una adicción a ellos que no les permite hacer otra cosa a las personas como si fueran una droga.
Esto motiva a varias empresas para hacer estudios al respecto, donde quieren ver hasta donde es cierto esto y que tanto podría ser solo un mito; siendo así que en la revista científica Developmental Psychology donde se afirma que el 90% de los jugadores jóvenes no consume videojuegos de una manera perjudicial o con consecuencias negativas a largo plazo, aunque lo haga frecuentemente. Solo una minoría se volvería adicta y convertiría la afición en un problema de salud mental.
Por su parte la líder de esta investigación Sarah Coyne, menciono:
“El objetivo era analizar el impacto a largo plazo de tener una relación particular con los videojuegos y lo que le produce a una persona con el tiempo. Para ello examinamos individuos que los han consumido durante seis largos años”.
También se menciono que hubo un 10% de todos los casos que se analizaron, donde se mostraron algunas conductas de vicios u adición por los videojuegos, pero esto es algo que se presentan en muchos otros juegos; como las cartas o apostar en carreras.
La duración del estudio. El 18% vio aumentar estos síntomas, pero tampoco llegaron a un punto patológico, solo ampliaron el tiempo de consumo en detrimento de otras actividades. Curiosamente también se revelo que muchos de los problemas que se encontraron en los jugadores que presentaron ya fueran síntomas negativos como agresión, venían de casos donde el sujeto era dependiente económicamente de sus padres, incapaz de conseguir trabajo o buenas relaciones sociales debido a su afición.
Compartenos!